Archivo del Autor: admin

Neurociencia IA y juegos educativos: Modelando habilidades cognitivas complejas :

IA y Juegos Educativos: Modelando Habilidades Cognitivas Complejas Definición: La utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en juegos educativos se refiere al desarrollo de videojuegos que emplean algoritmos de IA para adaptar el nivel de dificultad, personalizar el contenido y ofrecer retroalimentación individualizada a los estudiantes. Estos juegos van más allá de la simple gamificación,… Leer más »

Neurociencia Riesgos de la sobreexposición a contenido generado por IA en niños

Riesgos de la Sobreexposición a Contenido Generado por IA en Niños: Un Análisis Educativo Definición: La sobreexposición a contenido generado por IA en niños se refiere al acceso excesivo e indiscriminado a información, imágenes, videos y otros materiales creados por inteligencia artificial, sin la adecuada supervisión y mediación adulta. Esto incluye contenido generado por modelos… Leer más »

Neurociencia Cómo la neurociencia respalda el uso de actividades dramatizadas

El Poder del Drama: Una Perspectiva Neurocientífica en el Aula Definición: Las actividades dramatizadas, que incluyen el teatro, las representaciones de roles, los juegos de improvisación y otras formas de expresión corporal y vocal, implican la recreación de situaciones, personajes y eventos. En un contexto educativo, estas actividades van más allá del simple entretenimiento, convirtiéndose… Leer más »

Neurociencia El papel del sistema límbico en la toma de decisiones emocionales

El Papel del Sistema Límbico en la Toma de Decisions Emocionales Definición: El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales interconectadas que juegan un papel crucial en las emociones, la motivación, la memoria y el aprendizaje. No es una estructura anatómicamente definida, sino más bien una red funcional que incluye áreas como la amígdala,… Leer más »

Neurociencia Eco-alfabetización en el currículum escolar

Eco-alfabetización en el Currículo Escolar Definición: La eco-alfabetización se refiere a la capacidad de comprender las complejas interacciones entre los sistemas humanos y naturales. No se limita a la simple adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, sino que implica un profundo entendimiento de los procesos ecológicos, la justicia ambiental y la sostenibilidad, promoviendo una… Leer más »