Articulo cambio climatico y su ensenanza en el aula

El Cambio Climático y su Enseñanza en el Aula: Un Análisis Neuroeducativo Definición: El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, principalmente debido a … Leer más

Articulo el papel de la amigdala en la respuesta emocional ante el estres

El Papel de la Amígdala en la Respuesta Emocional ante el Estrés: Un Análisis Educativo Definición: La amígdala es un conjunto de núcleos neuronales situado en el lóbulo temporal medial del cerebro, formando parte del sistema límbico. Su función principal es el procesamiento de las emociones, particularmente el miedo y la ansiedad. Ante situaciones percibidas … Leer más

Articulo juegos educativos y su efecto en la reconfiguracion cerebral

Juegos Educativos y su Efecto en la Reconfiguración Cerebral Definición: Los juegos educativos son actividades lúdicas diseñadas específicamente para estimular el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. A diferencia de los juegos puramente recreativos, los juegos educativos incorporan objetivos pedagógicos claros, buscando potenciar habilidades específicas como la memoria, la atención, la resolución de problemas, el razonamiento … Leer más

Articulo pensamiento critico desde una perspectiva historica

Pensamiento Crítico desde una Perspectiva Histórica Definición: El pensamiento crítico, visto a través de una lente histórica, no es simplemente una habilidad cognitiva aislada, sino un proceso evolutivo que ha moldeado la forma en que procesamos información, construimos conocimiento y tomamos decisiones a lo largo del tiempo. En esencia, implica analizar información de manera objetiva, … Leer más

Articulo la importancia del entorno visual en el aprendizaje de ninos con tea

La Importancia del Entorno Visual en el Aprendizaje de Niños con TEA Definición: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación y la flexibilidad del comportamiento. Dentro de este espectro, una característica frecuente es la hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial, afectando especialmente el procesamiento visual. Esto significa que … Leer más

Articulo ia y aprendizaje adaptativo mejoras en la memoria a largo plazo

IA y Aprendizaje Adaptativo: Mejoras en la Memoria a Largo Plazo Definición: La IA y el aprendizaje adaptativo se refieren a la utilización de la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante. A diferencia de los métodos de enseñanza tradicionales, que siguen un plan preestablecido para todos, el aprendizaje adaptativo utiliza … Leer más

Articulo intervencion educativa en trastornos del lenguaje

Intervención Educativa en Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL) Definición: Los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL) son un grupo de trastornos que afectan la adquisición y el uso de la lengua, incluyendo la comprensión y la expresión oral. No son causados por deficiencias auditivas, daño cerebral o retraso mental, aunque pueden coexistir con otras … Leer más

Articulo impacto de las emociones en la memoria episodica en ninos con tea

Impacto de las Emociones en la Memoria Episódica en Niños con TEA Definición: La memoria episódica es el sistema de memoria que nos permite recordar experiencias personales vividas en un contexto espacio-temporal específico. En niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la memoria episódica puede verse afectada de diversas maneras, influyendo significativamente en su aprendizaje … Leer más

Articulo el efecto del agradar constantemente en el sistema limbico

El Efecto del Agradar Constantemente en el Sistema Límbico: Un Análisis Educativo Definición: El “efecto del agradar constantemente” se refiere a la tendencia a priorizar la aprobación externa por encima de las propias necesidades y valores. Esto implica una regulación emocional basada en la búsqueda de validación externa, en lugar de una auto-regulación interna. Desde … Leer más

Articulo lenguaje de senas y accesibilidad educativa

Lenguaje de Señas y Accesibilidad Educativa Definición: El lenguaje de señas es un sistema de comunicación visual-espacial utilizado por personas sordas y con dificultades auditivas. No es un lenguaje universal, sino que existen diferentes lenguas de señas con sus propias gramáticas y estructuras, al igual que las lenguas habladas. La accesibilidad educativa en este contexto … Leer más