Articulo dislexia y dificultades lectoras

Dislexia y Dificultades Lectoras: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades persistentes en la adquisición y automatización de las habilidades de lectura y escritura, a pesar de una inteligencia normal, una escolarización adecuada y una ausencia de problemas sensoriales o neurológicos significativos. … Leer más

Articulo el papel de las emociones en el aprendizaje del vocabulario

El Papel de las Emociones en el Aprendizaje del Vocabulario Definición: El aprendizaje del vocabulario no es un proceso puramente cognitivo; está profundamente influenciado por las emociones. La emoción afecta la atención, la memoria, la motivación y la consolidación de la información, impactando directamente en la adquisición y retención de nuevas palabras. Un estado emocional … Leer más

Articulo neurociencia de las matematicas en la era digital desafios y oportunidades

Neurociencia de las Matemáticas en la Era Digital: Desafíos y Oportunidades Definición: La neurociencia de las matemáticas estudia los mecanismos cerebrales implicados en el procesamiento de información numérica, el razonamiento matemático y la resolución de problemas matemáticos. En la era digital, esta área se expande para considerar cómo las tecnologías digitales impactan estos procesos, tanto … Leer más

Articulo estilos de aprendizaje y su impacto en el rendimiento

Estilos de Aprendizaje y su Impacto en el Rendimiento Académico Definición: Los estilos de aprendizaje se refieren a las preferencias individuales que los estudiantes tienen para procesar, comprender y retener la información. No se trata de capacidades, sino de la forma en que cada persona aprende mejor. Aunque existen numerosos modelos, la mayoría se centran … Leer más

Articulo como el aprendizaje emocional mejora las habilidades de escritura

El Aprendizaje Emocional y su Mejora en las Habilidades de Escritura Definición: El aprendizaje emocional (AE) se refiere al proceso de reconocer, comprender, utilizar y gestionar eficazmente las emociones propias y las de los demás. No se trata simplemente de identificar emociones, sino de comprender su origen, impacto y cómo influyen en nuestro pensamiento y … Leer más

Articulo practicas basadas en neurociencia para fortalecer la autoestima

Prácticas Basadas en Neurociencia para Fortalecer la Autoestima Definición: La autoestima se define como la evaluación que una persona hace de sí misma, incluyendo sus capacidades, valores y sentimientos. Desde una perspectiva neurocientífica, la autoestima se relaciona con la actividad en áreas cerebrales como la amígdala (procesamiento de emociones), el hipocampo (memoria), la corteza prefrontal … Leer más

Articulo como el cerebro emocional influye en la percepcion del tiempo

El Cerebro Emocional y la Percepción del Tiempo: Un Análisis Educativo Definición: La percepción del tiempo es un proceso subjetivo y complejo influenciado por múltiples factores, entre ellos el estado emocional. El “cerebro emocional,” referido principalmente a la amígdala y otras estructuras límbicas, juega un papel crucial en cómo experimentamos la duración de los eventos. … Leer más

Articulo actividades ludicas para mejorar la comunicacion en ninos con tdah

Actividades Lúdicas para Mejorar la Comunicación en Niños con TDAH Definición: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta principalmente a la función ejecutiva del cerebro, impactando en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Esto se traduce, con frecuencia, en dificultades en la comunicación, tanto verbal como … Leer más

Articulo trastorno por deficit de atencion e hiperactividad tdah

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Un Análisis Neuroeducativo Definición: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad, que interfiere significativamente con el funcionamiento o el desarrollo. No se trata de una simple falta … Leer más

Articulo teoria de la mente actividades practicas para fomentar la empatia

Teoría de la Mente: Actividades prácticas para fomentar la empatía Definición: La Teoría de la Mente (TdM) se refiere a la capacidad de comprender que los demás tienen creencias, deseos, intenciones y perspectivas diferentes a las propias. Es la habilidad de “ponerse en los zapatos del otro”, fundamental para la interacción social, la empatía y … Leer más