Archivo de la categoría: Sin categoría

Neurociencia Uso de imágenes para fomentar la comunicación en entornos escolares

Uso de Imágenes para Fomentar la Comunicación en Entornos Escolares Definición: El uso de imágenes para fomentar la comunicación en entornos escolares se refiere a la integración estratégica de recursos visuales – fotografías, ilustraciones, pictogramas, símbolos, mapas mentales, etc. – en el proceso educativo para facilitar la comprensión, expresión y comunicación, especialmente en estudiantes con dificultades… Leer más »

Neurociencia Cómo la inteligencia artificial está revolucionando los estudios sobre la toma de decisiones

La Toma de Decisiones: Una Perspectiva Neuroeducativa a la Luz de la IA Definición: La toma de decisiones es un proceso cognitivo complejo que implica la evaluación de información, la ponderación de opciones y la selección de un curso de acción. Involucra múltiples funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo (para mantener la información relevante), la… Leer más »

Neurociencia Actividad física y desarrollo cognitivo

Actividad Física y Desarrollo Cognitivo: Un Análisis Educativo Definición: La actividad física (AF) se refiere a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía. Su influencia en el desarrollo cognitivo abarca una amplia gama de procesos, desde la atención y la memoria hasta las funciones ejecutivas y el aprendizaje… Leer más »

Neurociencia Innovación educativa en entornos digitales

Innovación Educativa en Entornos Digitales: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La innovación educativa en entornos digitales se refiere a la transformación de las prácticas pedagógicas mediante la integración estratégica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para optimizar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. No se trata simplemente de usar tecnología,… Leer más »

Neurociencia Técnicas para mejorar la atención en niños con dificultades lingüísticas

Técnicas para Mejorar la Atención en Niños con Dificultades Lingüísticas Definición: La atención, en el contexto del desarrollo infantil, se refiere a la capacidad de enfocar selectivamente la consciencia en estímulos relevantes, inhibiendo distracciones y manteniendo el foco durante un periodo de tiempo determinado. En niños con dificultades lingüísticas (dislexia, disfasia, trastornos del lenguaje del… Leer más »

Neurociencia Impacto de las pantallas en la creatividad infantil

Impacto de las Pantallas en la Creatividad Infantil Definición: El impacto de las pantallas en la creatividad infantil se refiere al efecto que el uso de dispositivos digitales (tabletas, smartphones, computadoras, televisiones) tiene en la capacidad de los niños para generar ideas nuevas, originales y útiles, resolver problemas de manera innovadora y expresar sus pensamientos y… Leer más »

Neurociencia Impacto de la práctica narrativa en la memoria de los estudiantes

Impacto de la Práctica Narrativa en la Memoria de los Estudiantes Definición: La práctica narrativa se refiere al proceso de construir, compartir y comprender historias. No se limita a la simple narración oral o escrita, sino que engloba la capacidad de organizar información secuencialmente, construir un argumento coherente, incorporar detalles relevantes y comprender las perspectivas de… Leer más »

Neurociencia Cómo activar circuitos neuronales de gratificación sin necesidad de complacer

Activación de Circuitos Neuronales de Gratificación sin Necesidad de Complacer: Un Enfoque Educativo Definición: La activación de circuitos neuronales de gratificación se refiere a la estimulación de las áreas cerebrales asociadas con el placer, la recompensa y la motivación intrínseca. Tradicionalmente, se ha asociado a la obtención de recompensas externas (comida, elogios, etc.). Sin embargo, el… Leer más »

Neurociencia La importancia del entorno visual en el aprendizaje de niños con TEA

La Importancia del Entorno Visual en el Aprendizaje de Niños con TEA Definición: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación y la flexibilidad del comportamiento. Dentro de este espectro, una característica frecuente es la hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial, afectando especialmente el procesamiento visual. Esto significa que… Leer más »

Neurociencia Pensamiento crítico desde una perspectiva histórica

Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Era de la Inteligencia Artificial Definición: El pensamiento crítico es la capacidad de analizar información objetivamente, identificar sesgos, evaluar argumentos, formular juicios razonados y tomar decisiones informadas. En la era de la IA, donde la información prolifera y las herramientas de generación de contenido automatizado son cada vez más sofisticadas,… Leer más »