Archivo por meses: julio 2025

Neurociencia Estrategias narrativas para fomentar la resiliencia emocional

Estrategias Narrativas para Fomentar la Resiliencia Emocional Definición: Las estrategias narrativas para fomentar la resiliencia emocional se basan en el poder de las historias para procesar experiencias, construir significado y desarrollar habilidades emocionales. No se trata simplemente de contar cuentos, sino de utilizar la narrativa como herramienta terapéutica y educativa para ayudar a los niños… Leer más »

Neurociencia Relación familia-escuela en la era digital

Relación Familia-Escuela en la Era Digital: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La relación familia-escuela en la era digital se refiere a la interacción dinámica entre la familia, la escuela y el entorno tecnológico para promover el desarrollo integral del estudiante. Esta interacción implica la comunicación efectiva, la colaboración en el aprendizaje y el uso responsable de… Leer más »

Neurociencia Grandes pedagogos y sus aportes

El Impacto de las Teorías Pedagógicas en el Desarrollo Cognitivo: Un Enfoque Neuroeducativo Este análisis se centrará en el impacto de las diferentes teorías pedagógicas en el desarrollo cognitivo, considerando su influencia en las funciones ejecutivas y el aprendizaje de lengua y matemáticas. En lugar de centrarnos en un pedagogo específico, analizaremos los principios clave… Leer más »

Neurociencia Estimulación temprana del lenguaje mediante imágenes visuales

Estimulación Temprana del Lenguaje mediante Imágenes Visuales Definición: La estimulación temprana del lenguaje mediante imágenes visuales consiste en el uso de imágenes, fotografías, dibujos o ilustraciones para facilitar la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños pequeños, especialmente en edades preescolares. Se basa en el principio de que las imágenes actúan como andamiaje visual, conectando… Leer más »

Neurociencia Resiliencia en el contexto educativo

Resiliencia en el contexto educativo Definición: La resiliencia en el contexto educativo se refiere a la capacidad de los estudiantes para sobreponerse a situaciones adversas, traumas, estrés o desafíos académicos y sociales, adaptándose positivamente y logrando un desarrollo exitoso a pesar de las dificultades. No implica la ausencia de problemas, sino la habilidad para enfrentarlos,… Leer más »

Neurociencia Cómo la tecnología afecta el desarrollo de la empatía

El Impacto de la Tecnología en el Desarrollo de la Empatía: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Se trata de una habilidad socioemocional compleja que implica la capacidad de percibir las emociones ajenas, adoptar su perspectiva y responder de forma apropiada. La tecnología,… Leer más »

Neurociencia Neurotransmisores y su impacto en la regulación emocional

Neurotransmisores y su Impacto en la Regulación Emocional: Un Análisis Educativo Definición: Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre neuronas en el cerebro y el sistema nervioso. Actúan como mensajeros, permitiendo la comunicación entre diferentes partes del cerebro y el cuerpo. En el contexto de la regulación emocional, ciertos neurotransmisores juegan un papel… Leer más »

Neurociencia La relación entre la lectura en pantalla y la comprensión lectora

La Relación entre la Lectura en Pantalla y la Comprensión Lectora Definición: La lectura en pantalla se refiere al proceso de comprender información textual presentada en dispositivos electrónicos como ordenadores, tablets o smartphones. A diferencia de la lectura en papel, la lectura en pantalla implica la interacción con interfaces digitales, hipervínculos, distracciones potenciales (notificaciones, publicidad)… Leer más »

Neurociencia El poder de los pictogramas para enseñar emociones básicas

El Poder de los Pictogramas para Enseñar Emociones Básicas Definición: Los pictogramas son representaciones visuales de ideas o conceptos, utilizando imágenes simples y fácilmente reconocibles. En el contexto de la enseñanza de emociones, los pictogramas representan expresiones faciales o situaciones que evocan emociones básicas como alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Su uso facilita… Leer más »

Neurociencia Filosofía para niños

Filosofía para Niños: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La Filosofía para Niños (FPN) es un enfoque educativo que introduce a niños y jóvenes en el pensamiento filosófico a través de la indagación, el diálogo y la reflexión crítica. No se trata de enseñarles ola filosofía como un cuerpo de conocimiento preestablecido, sino de cultivar su capacidad… Leer más »