Archivo de la etiqueta: Educacion

Neurociencia El poder de los pictogramas para enseñar emociones básicas

El Poder de los Pictogramas para Enseñar Emociones Básicas Definición: Los pictogramas son representaciones visuales de ideas o conceptos, utilizando imágenes simples y fácilmente reconocibles. En el contexto de la enseñanza de emociones, los pictogramas representan expresiones faciales o situaciones que evocan emociones básicas como alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Su uso facilita… Leer más »

Neurociencia Filosofía para niños

Filosofía para Niños: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La Filosofía para Niños (FPN) es un enfoque educativo que introduce a niños y jóvenes en el pensamiento filosófico a través de la indagación, el diálogo y la reflexión crítica. No se trata de enseñarles ola filosofía como un cuerpo de conocimiento preestablecido, sino de cultivar su capacidad… Leer más »

Neurociencia La importancia de la educación emocional en el desarrollo neuronal infantil

La Importancia de la Educación Emocional en el Desarrollo Neuronal Infantil Definición: La educación emocional en la infancia se refiere al proceso de enseñanza y aprendizaje de las habilidades necesarias para comprender, expresar, regular y gestionar las propias emociones, así como las de los demás. No se trata simplemente de osentir, sino de desarrollar una… Leer más »

Neurociencia Efectos de la hiperconectividad en las funciones ejecutivas :

Efectos de la Hiperconectividad en las Funciones Ejecutivas Definición: La hiperconectividad se refiere al acceso constante e inmediato a una vasta cantidad de información y comunicación a través de dispositivos digitales. Esto implica una exposición continua a estímulos multisensoriales y una fragmentación de la atención, a menudo interrumpida por notificaciones y la necesidad de realizar… Leer más »

Neurociencia La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo cerebral

La Importancia de la Estimulación Temprana en el Desarrollo Cerebral Definición: La estimulación temprana se refiere a un conjunto de actividades y experiencias diseñadas para potenciar el desarrollo físico, cognitivo, socioemocional y lingüístico de los niños desde el nacimiento hasta los seis años. Se basa en la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para reorganizarse… Leer más »

Neurociencia Educación para el desarrollo sostenible

Educación para el Desarrollo Sostenible: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es un enfoque educativo que busca integrar los principios de la sostenibilidad » económica, social y ambiental » en todos los niveles y áreas del currículo. No se trata solo de añadir un tema más, sino de transformar la… Leer más »

Neurociencia Neurociencia del descanso activo: Pausas efectivas en el aula :

Neurociencia del Descanso Activo: Pausas Efectivas en el Aula Definición: El descanso activo se refiere a breves interrupciones en la actividad cognitiva intensiva que involucran movimientos físicos ligeros y actividades que estimulan diferentes áreas del cerebro, en contraste con el descanso pasivo (simplemente dejar de hacer algo). No se trata de períodos prolongados de inactividad,… Leer más »

Neurociencia Procesos de memoria y atención en edades escolares

Procesos de Memoria y Atención en Edades Escolares: Un Análisis Neuroeducativo Definición: La memoria y la atención son funciones cognitivas esenciales para el aprendizaje. En edades escolares, el desarrollo de estos procesos es dinámico y crucial para el éxito académico y personal. La memoria se refiere a la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información.… Leer más »

Neurociencia El papel de la inteligencia artificial en la formación del pensamiento abstracto

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Formación del Pensamiento Abstracto Definición: El pensamiento abstracto es la capacidad cognitiva de comprender conceptos que no son directamente observables ni tangibles. Implica la manipulación de ideas, símbolos y relaciones, permitiendo razonar, resolver problemas complejos y generalizar a partir de la información disponible. No se limita a… Leer más »